martes, 16 de marzo de 2021

¿Quieres ser el bibliotecario perfecto?

Siempre se ha dicho que para llegar a ser algo mejor  hay que documentarse, aprender las claves de cómo superarse a sí mismo y, tras adquirir ese conocimiento, ponerlo en práctica. Entonces, para lograr dicho objetivo, primero hay que conocer la historia de la mujer bibliotecaria con más coraje y valor de la historia, María Moliner (1900 – 1981).


Estaréis pensando… ¿y cómo puede considerarse valiente a una mujer cuya labor ha sido escribir? Pues bien, Moliner escribió una de sus obras en uno de los momentos más difíciles de la historia, la Guerra Civil. En dicha época, fue cuando la autora escribió una obra que viene como anillo al dedo a todos los bibliotecarios despistados, sin experiencia o que necesitan aclarar algunos asuntos sobre la metodología de las bibliotecas, me refiero a  La carta a los bibliotecarios rurales (1937).

Debemos darle las gracias a María Moliner por recordarnos y enseñarnos, a través de dicha obra, las actividades que tenemos que llevar a cabo para llegar a ser un buen bibliotecario. Personalmente, considero que este libro es perfecto para aquellos que comienzan a trabajar por primera vez en una biblioteca, están en prácticas o se encuentran un poco perdidos en este nuevo mundo de libros.

Pero La carta a los bibliotecarios rurales no solo trata de cómo debe de trabajar un bibliotecario, sino de cómo debe de tratar a los usuarios que entran en este edificio. Como corrobora J. Ignacio Bermejo, el bibliotecario debe de hablarles de cultura y debe aconsejarle un libro del cual el lector no vaya a aburrirse:

“ahí radica precisamente tu misión: en conocer los recursos de tu biblioteca y las cualidades de tus lectores de modo que aciertes a poner en sus manos el libro cuya lectura les absorba hasta el punto de hacerles olvidarse de acudir a otra distracción.”¹

Como veis, ser un buen bibliotecario requiere una buena vocación y preocuparse por el usuario y su satisfacción ya que hay que ayudarles en la resolución de sus necesidades informativa, guiarles, recomendarles y ser imprescindible para ellos. Hay que renovarse y parecerse a esa unión entre lo que ofrece la biblioteca y los lectores.

Bueno blogueros, ¿entendéis ahora por qué hay que conocer a María Moliner y a su obra?. Y, además de las claves que habéis leído aquí para convertirse en un buen bibliotecario, ¿qué otras funciones o claves creéis que deben cumplir? Os leo.




____________________________

¹ BERMEJOLARREA, J. I. (2000). María Moliner, el espíritu de una bibliotecaria comprometida. María Moliner, en su centenario. Centro virtual Cervantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

VISITA AL FONDO ANTIGUO DE LA BIBLIOTECA DE LA US

¡Buenas tardes blogueros! Hoy vengo a compartir con vosotros lo que el otro día, a mis compañeros de clase y a mí, nos explicaron y pudimos ...