En la última clase práctica, la profesora Nieves nos dijo que sería una buena idea hablar sobre un personaje famoso andaluz para así conmemorar este mes de febrero y su maravilloso Día de Andalucía.
Hace un par de meses
fui al Centro Cultural de Arte Contemporáneo que se encuentra en Sevilla para
visitar la última exposición de Carmen Laffón. Y, como me encanta Cádiz y todo
lo que tenga que ver con dicha provincia, hoy os traigo a una artista que,
además de ser andaluza, está teniendo actualmente un gran reconocimiento debido
a su maravillosa exposición de arte. Se trata de la responsable de la
exposición «La Sal», es decir, Carmen Laffón de la Escosura.
La sevillana Laffón
nació en 1934 y es una de las pintoras más reconocidas desde la segunda mitad
del siglo XX. Algunos de los motivos que la hacen ser un personaje artístico
tan importante son sus múltiples reconocimientos como la Gran Cruz de la Orden
Civil de Alfonso X el Sabio, el Premio Nacional de Artes Plásticas y el
nombramiento académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,
entre otros.
He decidido hablaros de
ella porque, además de que es andaluza, el tema que refleja en su última
exposición de arte también lo es ya que nos
refleja la desembocadura del Guadalquivir y el Coto de Doñana.
La exposición está
formada por 37 obras y todas ellas de diferentes tamaños. Son realizadas con
óleo, témpera y carbón sobre madera, aunque hay una que es escayola pintada. La
artista nos representa a las salinas de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda
(Cádiz) como un elemento singular e inflexible y en diferentes fases del año. Por
esto último es por lo que la artista utiliza colores grises, negros y blancos
para representar o transmitir nostalgia y soledad, y los colores con tonos más
suaves (naranjas y celestes) como una madrugada fría de otoño.
Fuente: foto realizada por la autora de esta entrada en el Blog
Y, cómo no, en su exposición no podían faltar los paisajes veraniegos y primaverales, teniendo estos unos cielos azules y despejados con unos caminos marrones más oscuros que están sobre la tierra.
Fuente: foto realizada por la autora de esta entrada en el Blog
Dejo aquí el enlace para poder acceder a la exposición online:
http://www.caac.es/programa/laffon20/frame.htm
Y también os dejo un enlace para que podáis acceder al artículo que hice sobre la artista y su exposición en el Patio Colorao, una página web que llevamos a cabo los alumnos de la Universidad Pablo de Olavide:
https://www.upo.es/patio-colorado/2021/02/22/exposicion-de-carmen-laffon-la-sal/
No hay comentarios:
Publicar un comentario