jueves, 13 de mayo de 2021

VISITA AL FONDO ANTIGUO DE LA BIBLIOTECA DE LA US

¡Buenas tardes blogueros! Hoy vengo a compartir con vosotros lo que el otro día, a mis compañeros de clase y a mí, nos explicaron y pudimos ver cuando visitamos la Biblioteca Rector Antonio Machado y Núñez (Sevilla).

Primero entramos en el taller de restauración de la biblioteca que se consiguió hacer con una subvención del ministerio de economía y el cual tiene un equipamiento bastante avanzado ya que dispone de una nevera para la conservación de materiales fotográficos, dos deshumidificadores, una máquina para desinsectación, un secadero en el que se ponen las hojas a secar y, la pieza más importante que tiene dicho taller, es “la carlota” que es una reintegradora de pulpa que sirve para tapar los agujeros que tienen los libros.

Fuente: foto realizada por la autora de la noticia

Además, este edificio cuenta con un despacho para el personal, una sala de investigación en la que hay una biblioteca de referencia para los investigadores que van a hacer trabajos, un taller de digitalización y un depósito con aproximadamente 80.000 libros y más o menos un kilómetro lineal de cartería de Archivos Históricos. 

Fuente: fotos realizadas por la autora de la noticia

Luego, Eduardo, el responsable de la sección de Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la biblioteca nos enseñó algunos libros mientras que nos daba una charla en el rellano de la segunda planta, junto a los siguientes catálogos de madera.

Fuente: foto realizada por la autora de la noticia

Y por último, Eduardo nos dijo que esta universidad tiene su origen en el colegio de Santa María de Jesús, nos enseñó un documento del Archivo Histórico que contiene copias de las primeras constituciones del colegio, los primeros estatutos y del testamento de Maesa Rodríguez. Es un documento que el propio colegio mandó que se copiara en pergamino porque se le quería dotar de una cierta solemnidad. Además, contiene la Institución número 15, la cual se tachó cuando Maesa Rodríguez murió ya que este quiso que no se le exigieran ningún tipo de requisito a los que querían entrar en el colegio (podían entrar esclavos, negros, musulmanes, gitanos, judíos, etc).

Fuente: foto realizada por la autora de la noticia


Después nos enseñó un libro que procede de la escuela industrial sevillana que fue una escuela que hubo en Sevilla entre 1865 y 1880, estaba ubicada donde se encuentra actualmente el Instituto San Isidoro. Fue la primera escuela industrial que hubo en España y su biblioteca se incorporó aquí. Dicho libro está encuadernado en holandesa ya que utiliza el cuero y papel sobre cartón, es una especie de actualización de una enciclopedia que tenia decenas de volúmenes dedicados a los diferentes oficios y a las diferentes ciencias, es decir, era como un intento de recopilación del todo reconocimiento humano. Además, contiene láminas sobre la imprenta (inventada en 1454).

 
Fuente: fotos realizadas por la autora de la noticia

Otros de diversos libros que vimos fueron los siguientes:

Uno de los siete volúmenes de una obra procedente de la Biblioteca de la Casa de Osuna con una encuadernación en pasta española y piel.

 - Un volumen facticio en el que alguien ha encuadernado, juntas, una serie de obras (este en concreto tenían pliegos de cordel).

Un ejemplar que procedía de la Biblioteca del Monasterio de la Cartuja de las Cuevas.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

VISITA AL FONDO ANTIGUO DE LA BIBLIOTECA DE LA US

¡Buenas tardes blogueros! Hoy vengo a compartir con vosotros lo que el otro día, a mis compañeros de clase y a mí, nos explicaron y pudimos ...