Buenas tardes blogueros, ¿conocéis las cinco leyes de la biblioteconomía?. Espero que si ya que todo buen bibliotecario debería conocerlas. Dichas leyes fueron propuestas en el año 1931 por Shiyali Ramamrita Ranganathan, aquí os las dejo:
4. "Ahorra el tiempo del lector"
5. "La biblioteca es un organismo en crecimiento"
Como vemos, las dos primeras leyes ranganathanianas están relacionadas y se refuerzan una con otra. El autor las separa pero en realidad nos quiere decir lo mismo, y esto es que todos los libros y bibliotecas deben de ser accesibles para todos y cada uno de los usuarios.Efectivamente, estas
leyes se siguen manteniendo actualmente porque se trata de una institución
esencial para la sociedad ya que se encargan de educar e informar al ciudadano
para que este desarrolle sus conocimientos.
La tercera ley “Cada
libro es su lector” también se sigue cumpliendo actualmente. De hecho, y como
vimos en la noticia publicada en el presente blog con el título de “¿Quieres
ser el bibliotecario perfecto”?, esa es una de las funciones que tiene que
llevar a cabo un buen bibliotecario, preocuparse por el usuario y recomendarle.
Otra función que debe cumplir es la cuarta ley “ahorrarle tiempo al lector”,
esto se consigue poniendo cada libro en su estantería de una manera ordenada y
con la ayuda de los tejuelos para que el
lector pueda identificarlos más rápida y sencillamente. Y separados por géneros
y edades, muy importante.
Y con respecto a la
última ley de Ranganathan considero que es la más importante y la que más está
a la orden del día. Efectivamente, las bibliotecas son organismos que están en
continuo crecimiento y proceso de innovación (tienen que incluir material
nuevo, cambiar los métodos cuando sea necesario, etc) y más ahora con la
pandemia mundial que estamos viviendo en la que el contacto físico debe de ser
el mínimo. Por esto las bibliotecas se están innovando telemáticamente para que
los usuarios puedan encontrar el libro que están buscando sin la necesidad de
ir a dicho edificio y tocar los libros que han sido tocados por otras personas,
sino que tienen la posibilidad de solicitar su reserva por Internet. Esta,
junto a la incorporación de libros en línea, el uso de la mascarilla y la
distancia de seguridad, es una manera de actualizarse actualmente y convertir
las bibliotecas en espacios seguros como ya lo están haciendo.
Además, con el paso del
tiempo se han ido incluyendo cosas que corroboran esta quinta ley como por
ejemplo la inclusión de talleres, videoconferencias, conocimiento de idiomas y
proyección de películas, entre otras.