viernes, 16 de abril de 2021

DÍA DEL LIBRO CON MARILUZ ESCRIBANO

¡Hola blogueros! 
Como ya sabéis, el Día Internacional del Libro se acerca y... ¿qué mejor manera de celebrarlo que conmemorar a Mariluz Escribano en nuestro blog?


Mariluz Escribano Pueo (1935 - 2019), además de haber sido una gran poeta andaluza, también se dedicó a la enseñanza y a la narración.
La he elegido a ella para celebrar este día su reconocimiento ha estado oculto durante mucho tiempo y porque está entre las autoras recomendadas en el Centro Andaluz de las Letras (CAL).
Dicho centro se encarga de promocionar el libro andaluz y empujar la creación literaria en Andalucía y el entendimiento de su literatura.

La autora ha sido una mujer destacada por sus numerosos éxitos y escritos por lo que debería de reconocérsele más. Esto lo he podido comprobar ya que, al hacer una búsqueda sobre ella en Dialnet, sólo me han aparecido tres resultados, siendo el primero el más importante (que es el que he elegido):

- SÁNCHEZ GARCÍA, R. (2020). Mariluz Escribano, historia de una Maestra (cuando la ausencia es un dolor y una bandera). Álabe, (21).


Aquí os dejo un poema de la autora:

GABO

Cruzan los teletipos los océanos azules;
ha muerto Gabo dice, como si fuera un cuento,
allá en Colombia habita el buitre que cantaba
esa mala noticia que nos deja tan huérfanos.
El eco lo repite: ha muerto Gabo,
y un profundo dolor deja en los ojos lágrimas.
Macondo está de luto, con sus callejas lóbregas
y sus hombres alzados sobre el polvo del viento.

Cien años de soledad son pocos
los que nos deja el hombre
que levantó una patria con nombre de Macondo,
habitada por hombres y por mujeres tristes
tan solos en un mundo ajeno a la aventura.

Sólo queda en Colombia un rincón ignorado,
Macondo se llamaba y Macondo se llama,
algún aventurero buscará con presteza,
aquellos peces de oro de Aureliano Buendía.

(De El corazón de la gacela, 2015).


2 comentarios:

  1. Grande Mariluz!,Ojalá hubiésemos tenido la suerte de poder tomarnos un rebujito con ella mientras dialogábamos en alguna caseta de la feria en la calle de Joselito el Gallo.

    ResponderEliminar

VISITA AL FONDO ANTIGUO DE LA BIBLIOTECA DE LA US

¡Buenas tardes blogueros! Hoy vengo a compartir con vosotros lo que el otro día, a mis compañeros de clase y a mí, nos explicaron y pudimos ...